martes, 1 de abril de 2014

Manda huevos

La verdad es que no me considero ni cocinillas, ni foodie, ni gourmet, ni nada de todas esas cosas que sirven para etiquetar a la gente. Aún así reconozco que me gusta cocinar, y me gusta comer. Sé cosas al respecto que otras personas a las que la comida no les interesa lo más mínimo, es posible que no sepan, pero eso no me hace, para nada, una experta en el tema gastronómico.

Dicho esto, ayer descubrí que se puede- incluso parece que se debe- cocinar un huevo a baja temperatura. En realidad, la temperatura es alta, pero como no alcanza la ebullición, se le denomina así. "Menudo descubrimiento" dirán algunos, pero es que bastante me llevó conseguir hace un huevo poché digno de ser llamado así.

Y, claro, no me lo tomé como un descubrimiento sino como un nuevo reto. Lo que no sabía es que el reto no consistía en cocinarlo, sino en averiguar quién de los cientos de profesionales y aficionados al mundo de la cocina, tenía la receta adecuada. Parece sencillo: meter un huevo en agua a 65 grados y que se cocine. Pero claro, unos te dicen que "si no tienes roner, puedes hacerlo en la thermomix". Mi pregunta es, ¿alguien tiene roner? Es como buscar en google cómo cambiar la rueda del coche y encontrar algo así como "si no dispone de una plataforma elevadora para automóviles...". Pues no, mire usted, de esto me da a mí, que no tengo!

En mi caso concreto no tengo roner, ni thermomix ni tengo muy claro que mi horno (un horno normal y corriente) sea un "horno para cocinar al vapor", aunque saque mucho humillo cuando hago las pizzas.  Conclusión, debes hacerlo en una cacerola con agua. De eso sí que tengo!!! Pero nada es tan fácil, deberás usar un termómetro alimentario. Un termómetro alimentario. Así, como si tal cosa.

Algún cocinero profesional que quiere hacer un platazo, pone lo de huevo cocinado a baja temperatura, y como tiene un programa divulgativo de cocina, se da cuenta de lo complicado que es hacer eso en casa. Así que te suelta un "pon agua a hervir en una cacerola, y cuando hierva retírala del fuego, introduce los huevos y en 10-12 minutos ya estarán listos". Claro, la temperatura del agua cuando acaba de hervir no es de 65º, ni por asomo, así que busqué alguna otra receta que me ayudara a ser más exacta. Y ahí vino el gran problema, el ingente número de personas que han cocinado un huevo a baja temperatura en su vida, y han decidido compartirlo en internet. ¡Qué de gente!

Esto podría parecer algo positivo: si hay mucha gente, seguro que alguno lo hacía en una cacerola, así que debería haber encontrado una receta. Y la verdad es que no encontré una, encontré unas diez (hasta que dejé de buscar) y el problema viene con la receta en sí. Sólo tiene un misterio: cuánto tiempo dejar los huevos en el agua a 65º, ni uno más, ni uno menos. Pues algunos dicen que 4 minutos, otros 10, otros dicen que unos 20, alguno decía que 40 (la mayoría de recetas), uno aseguraba que el tiempo exacto debe ser de 48 minutos (dato sólo para puristas) y otro proponía que 50.

¿Cómo puede ir la franja de entre 4 y 50 minutos? ¿en serio es esto tan complicado?

En fin, harta de buscar y no encontrar la receta, le envié la consulta al comidista, a ver si nos la resuelve en el próximo "Aló comidista". Si fuera así, prometo un reportaje sobre la experiencia propia de cocinarlos, y si alguien quiere venir a probarlos, estáis invitados!

No hay comentarios: