Leo que en Suecia se va a reducir la jornada laboral a seis horas diarias, y aquí aún estamos en las ocho. Hace ya tiempo que su jornada es de siete, y quieren probar si con una jornada de seis hora aumenta la productividad.
La productividad no interesa en España, y si alguien insinuara algo similar a lo que van a probar en Suecia, el presidente de la patronal (no, no aquel imputado por varios delitos, sino el actual) diría que es una aberración, y que en su lugar él propone abaratar el despido.
Es evidente que, tras un número determinado de horas de trabajo sin descansar, eres menos productivo. De hecho, esto lo estoy escribiendo desde mi puesto de trabajo, dado que desde las nueve no me he levantado de la silla y ya no sé ni cómo me llamo. Para evitar la distracción, silencio el teléfono móvil, pero por mi trabajo, es normal que cuando estoy metida en un tema, algo me distraiga y me lleve a otro (una llamada, un conversación con mi jefe, etc.) así que, sólo me hace falta eso, para irme totalmente de donde estaba.
La verdad es que nos planteamos muchas cosas para reducir el paro- por ahora lo que más funciona es la emigración- pero una reducción de las horas extras, una disminución de la jornada laboral, conllevaría un aumento de la contratación y, según esta teoría, un aumento de la productividad porque tanto el trabajador con la jornada "reducida" como el nuevo contratado, producirían más.
Además, se incrementaría el consumo, eso que tanto buscan los gobiernos. No queremos ciudadanos que consuman de manera responsable, sino que lo hagan por impulsos. Y, si trabajan menos horas, dedicarán más a consumir. Desde mi punto de vista, conllevaría una mejor conciliación de la vida laboral y familiar/social, una mejora en la salud, un mayor tiempo para dedicar a actividades extralaborales que interesen a la persona, etc.
Así que, mientras en Suecia se plantean instaurar una jornada laboral de 30 horas laborales, aquí algunos vemos como una utopía y el objetivo a conseguir, una jornada de 35 horas semanales. Algún día...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario