¿Por qué soy la reina del pensamiento obsesivo deconstructivo?
¿Por qué si soy consciente de ello no puedo evitarlo?
¿Por qué no me canso de pensar lo mismo 24 horas al día?
¿Por qué me siento tan culpable por hacerlo?
¿Por qué siempre que me obsesiono con algo me genera dudas, problemas, comidas de tarro, etc?
¿Por qué no me obsesiono con estudiar, que sería más productivo?
La respuesta a esta y otras dudas... cuando sea vieja y experta, pero por ahora, a seguir con la dinámica deconstructiva (es decir, que contribuye a desmontar lo montado, en lugar de generar o construir)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
La identificación con la mente hace que el pensamiento se vuelva compulsivo. Ser incapaz de pensar es una enfermedad terrible, pero no nos damos cuenta de ella porque casi todo el mundo la sufre y se considera normal. (...)
La identificación con la mente crea una pantalla opaca de conceptos, etiquetas, imágenes, palabras, juicios y definiciones que bloquean toda verdadera realación. Esa pantalla se interpone entre tú y tu mismo, entre tú y tu prójimo, entre tú y la naturaleza (...)
Pensar se ha convertido en una enfermedad. (...)
La mente es un instrumento soberbio si se usa correctamente. Sin embargo, si se usa incorrectamente, se vuelve muy destructiva. ..., No se trata tanto de que usas la mente equivocadamenteÑ generalmente no la usas en absoluto, sino que ELLA TE USA A TI. Esa es la enfermedad. Crees que tú eres tu mente. Este es el engaño. El instrumento se ha apoderado de ti.
DE: Eckart Tolle, "El poder del ahora"
Gracias!
Ah, y gracias también por la conversación del otro día. Me sirvió mucho. Te quiero!!!
¿pensar o no pensar? Descarte ha hecho mucho daño!
Publicar un comentario